Tomografía Computada
(Scanner)
En SISA Médica, tu tranquilidad es primordial. Entendemos que tanto la resonancia magnética, la Tomografía Computada (TC) o Scanner en San Fernando pueden generar inquietud, especialmente en los niños. Por eso, hemos creado un ambiente cálido y seguro. Aquí, te explicaremos de forma clara y sencilla cómo prepararte y qué esperar durante tu examen, ya sea una resonancia, un scanner o una TC. Nuestro objetivo es que te sientas acompañado y seguro en cada paso.
La Tomografía Computarizada (TC) es una técnica de diagnóstico por imágenes que combina rayos X y procesamiento computarizado para generar imágenes detalladas de órganos, huesos y tejidos blandos. De hecho, se trata de una herramienta fundamental en la medicina moderna debido a su capacidad para proporcionar información precisa y en tiempo real. Entre sus principales características destacan las siguientes:
- Alta resolución: Permite detectar anomalías mínimas en el cuerpo con gran claridad.
- Velocidad y eficiencia: Su rapidez es crucial en emergencias médicas, permitiendo diagnósticos oportunos.
- Versatilidad: Se utiliza en diversas especialidades médicas, desde neurología hasta oncología y traumatología.
- Menor invasividad: A diferencia de otras técnicas, la TC evita procedimientos más invasivos para evaluar el estado de un paciente.
Por lo tanto, gracias a su precisión y rapidez, la Tomografía Computarizada es una herramienta esencial para la detección y seguimiento de múltiples condiciones médicas, garantizando un diagnóstico confiable y seguro.
La Tomografía Computarizada se realiza cuando se requiere una imagen más detallada del interior del cuerpo, ya sea para el diagnóstico de enfermedades, la evaluación de lesiones o la planificación de procedimientos médicos. Se recomienda en diversas situaciones donde otros métodos no ofrecen la precisión necesaria:
- Emergencias médicas: En casos de accidentes cerebrovasculares, traumatismos severos o hemorragias internas, la TC permite obtener imágenes detalladas de forma rápida, facilitando la toma de decisiones médicas urgentes.
- Diagnóstico especializado: Es útil para evaluar afecciones complejas en el cerebro, la glándula hipófisis, los órganos internos y el oído, detectando tumores, infecciones o anomalías estructurales con gran precisión.
- Evaluación de enfermedades crónicas: La TC es fundamental en el seguimiento de patologías como el cáncer, permitiendo monitorear la evolución de tumores y la respuesta a tratamientos oncológicos.
- Detección de anomalías vasculares: Se utiliza para identificar problemas circulatorios como aneurismas o trombosis, proporcionando imágenes detalladas del sistema vascular.
- Planificación quirúrgica: Antes de procedimientos médicos complejos, la TC ayuda a los especialistas a visualizar con precisión la anatomía del paciente, garantizando una mayor seguridad en las intervenciones.
Gracias a su rapidez y precisión, la Tomografía Computarizada es una herramienta indispensable en la medicina moderna, contribuyendo a diagnósticos más certeros y tratamientos más efectivos.
Estudios sin medio de contraste
- En general, los estudios sin uso de medio de contraste no requieren preparación previa.
- A diferencia de, la PieloTAC requiere ayuno de 4 horas y retención de orina.
- Asimismo, la TAC de Abdomen Pelvis requiere 6 horas de ayuno y beber agua sin gas antes del examen.
Estudios con medio de contraste
- Se requiere una evaluación del paciente que incluya verificación de edad, antecedentes alérgicos y/o asmáticos, función renal, ayuno y antecedentes mórbidos (diabetes, hipertensión, etc.).
Por lo tanto, contacta con nosotros para resolver cualquier duda sobre la preparación de tu examen.
Horarios de Toma de exámenes
La toma de exámenes de Tomografía Computarizada (scanner) se realizan de Lunes a Viernes.
¡Contáctenos para saber los horarios de disponibles!
¿Qué examen de Tomografía Computarizada necesitas en SISA Médica?
Scanner de Cabeza y Cuello
- Craneal encefálica: Estudio detallado del cerebro y estructuras craneales.
- Hipotálamo-hipófisis: Evaluación de glándulas endocrinas en la base del cerebro.
- Fosa posterior: Análisis del cerebelo y tronco encefálico.
- Temporal-oído: Diagnóstico de patologías del oído interno y estructuras adyacentes.
- Órbitas maxilofacial: Estudio de cavidades oculares y estructuras faciales.
- Cuello, partes blandas: Evaluación de estructuras musculares y ganglios linfáticos.
- Angio de cuello: Visualización de los vasos sanguíneos en la región cervical.
- Angio de encéfalo: Estudio de los vasos sanguíneos del cerebro.
Scanner de Columna
- Columna cervical: Análisis de las vértebras cervicales y médula espinal.
- Columna dorsal: Evaluación de la región torácica de la columna vertebral.
- Columna lumbar: Diagnóstico de patologías en la parte baja de la espalda.
Scanner de Tórax, Abdomen y Pelvis
- Tórax: Análisis de pulmones, corazón y estructuras torácicas.
- Abdomen: Evaluación de órganos abdominales como hígado, páncreas y riñones.
- Abdomen y pelvis: Estudio combinado para diagnóstico integral.
- Pelvis: Evaluación de huesos pélvicos y órganos reproductivos.
- Pielografía: Diagnóstico de vías urinarias y riñones.
- Urografía: Estudio detallado del sistema urinario.
Scanner Vascular
- Angio de cuello: Estudio de arterias y venas en la región cervical.
- Angio de pelvis: Evaluación de la circulación sanguínea en la pelvis.
- Angio de tórax: Análisis de arterias y venas en la región torácica.
- Angio de encéfalo: Diagnóstico de anomalías vasculares en el cerebro.
- Angio de abdomen: Estudio de arterias y venas en el abdomen.
Scanner Musculoesqueleticos
- Musculoesquelética por zona anatómica: Evaluación de huesos, articulaciones y tejidos blandos en distintas partes del cuerpo.